sábado, 30 de enero de 2010

"90 Grados"

"90 Grados"










En este ejercicio utilizé una hoja de papel bond doble carta (21.50 x 43.00 cm) para crear una figura tridimensional, la idea es moldear el papel a la forma y tamaño que deseemos dar al espacio; para llevar a cabo esto tuvimos dos restricciones que son: No se puede utilizar cinta o pegamento de ningún tipo y la segunda que el papel se puede cortar para un mejor manejo pero todas las partes deben ser utilizadas dentro del mismo, es decir que no podemos quitar o poner mas porción de papel.




Como siguiente paso se utilizó el mismo diseño de la figura para reconstruirlo en otro papel el cual tenga diferente color y textura con la finalidad de tener una mejor presentación del diseño.




La figura que cree se forma con tres caras simétricas con sus dos caras laterales dobladas en sentidos contrarios esto con la finalidad de tener un ritmo y forma de ángulos rectos, por esta razón la bauticé como "90 grados".


jueves, 28 de enero de 2010

Abecedario fotográfico


Abecedario fotográfico





Para esta segunda actividad capturamos objetos que en su composición o enfoque de alguno de sus ángulos formara las letras que conforman el abecedario, para esto solo había dos limitaciones, que eran: No girar objetos y no presentar letras sobre estampado.

Prácticamente la actividad se ve sencilla, pero en el momento de tomas las fotos de los objetos, me di cuenta que no es así; con algunas letras como la (Ñ) fue necesario complementarla con otro objeto que mantuvieran una cierta relación de componentes.

Un aspecto muy importante que se debe tomar en cuenta es el enfoque del objeto, la letra debe estar centrada en el tamaño de la foto sin que ningún otro elemento produjera algún ruido visual en la foto. Además es indispensable tomar las fotos en un lugar iluminado, es decir, que la luz ya sea solar o artificial sea la adecuada, que no sea demasiada porque el objeto perdería su definición pero tampoco que sea nula porque sería demasiado oscuro.

El ejercicio nos ayuda bastante para afinar la vista y ver cosas donde no las hay.




miércoles, 20 de enero de 2010

OBJETO ESCULTURA





En esta actividad capturamos imágenes a objetos cotidianos con la finalidad de resaltar sus características escultóricas por medio de la fotografía.


Las imagenes que se muestran en esta página representan como los matices del objento frente a un entorno de la misma tonalidad equilibran los colores de la fotografía.


Así tambien como las sombras del objeto que se reflejan sobre el piso, los brillos del acero, las pequeñas partes oscuras que se alcanzan a apreciar en algunas partes y el efecto mate de la imagen son algunos elementos que que hacen que la fotografía sea una de mis favoritas.

En el caso de la taza, manejé una técnica distinta a la de las llaves, sus cualidades escultóricas estan perfectamente definidas en su for
ma, textura y color. Aprovechando su color blanco, desidí colocarla sobre un fondo negro para así obetener un contraste con los dos colores.

Direccionando un poco de luz hacia la taza, nos crea una serie de sombras que van desde el color negro a un gris claro matizando la intensidad del color.

En las dos fotos se muetran las imagenes en efecto opaco y las brillantes .

Todo objeto cuenta con cualidades escultoricas definidas, la idea del ejercicio es adquirir la práctica de detectar sus caracteríticas y plasmarlas en una fotografía.


Añadir imagen